Contexto
Una empresa del sector tecnológico/digital necesitaba mejorar la administración de su infraestructura, lograr mayor seguridad, flexibilidad y control operativo. Para ello, decidió realizar la migración completa de sus cargas de trabajo desde Microsoft Azure hacia Amazon Web Services (AWS).
El desafío
El cliente tenía desplegadas cargas de trabajo críticas en Azure, incluyendo máquinas virtuales, bases de datos PostgreSQL y clústeres Kubernetes. Su objetivo era migrar todo este entorno a AWS sin interrumpir operaciones, incorporando:
- Buenas prácticas de seguridad y gobernanza.
- Alta disponibilidad y recuperación ante desastres.
- Capacidad de monitoreo, respaldo y mantenimiento simplificado.
- Capacitación al equipo interno para una operación autónoma en el nuevo entorno.
La solución
Morris & Opazo diseñó y ejecutó una estrategia de migración completa hacia AWS que incluyó:
- Diseño y despliegue de infraestructura en AWS: Creación de una VPC, subredes públicas y privadas, rutas, NAT e Internet Gateway.
- Migración de cómputo: Migración de 3 máquinas virtuales a Amazon EC2.
- Migración de contenedores: Creación de 2 clústeres Kubernetes en Amazon EKS (producción y desarrollo).
- Migración de bases de datos: Migración de 2 instancias PostgreSQL desde Azure a Amazon RDS for PostgreSQL.
- Alta disponibilidad y respaldo: Configuración de AWS Backup para EC2 y RDS, e implementación de RDS Proxy.
- Seguridad y cumplimiento: Implementación de Amazon Inspector, GuardDuty y Security Hub.
- Documentación y capacitación: Entrega técnica con documentación y sesiones de entrenamiento al equipo del cliente.
La solución fue desplegada en la cuenta AWS del cliente, utilizando usuarios IAM para control de acceso.
Beneficios clave
- Transición fluida y segura desde Azure a AWS sin interrupciones operativas.
- Ambiente escalable y gobernado, con mejores prácticas de arquitectura en la nube.
- Fortalecimiento de la ciberseguridad con monitoreo continuo de amenazas.
- Automatización de respaldos y alta disponibilidad en base de datos y servidores.
- Capacitación técnica completa, permitiendo al cliente operar su infraestructura sin depender de terceros.
Recursos AWS implementados
- Amazon VPC: Define la red privada virtual donde se alojan los recursos, garantizando aislamiento y control de tráfico.
- Subnets públicas y privadas: Separan recursos expuestos al internet de aquellos que requieren mayor seguridad interna.
- Amazon RDS for PostgreSQL (Single-AZ): Base de datos relacional para las aplicaciones migradas, gestionada y optimizada para disponibilidad.
- AWS Backup: Automatiza las copias de seguridad de instancias EC2 y bases de datos RDS, cumpliendo políticas de retención.
- Amazon S3: Almacena respaldos y documentación técnica como repositorio central seguro y escalable.
- Application Load Balancer: Distribuye el tráfico hacia aplicaciones en contenedores o instancias, asegurando alta disponibilidad.
- AWS WAF: Firewall que protege contra ataques comunes a las aplicaciones web expuestas a internet.
- Internet Gateway: Permite que recursos en subredes públicas accedan y sean accedidos desde Internet.
- Amazon CloudWatch: Monitorea el rendimiento, genera métricas y permite visualizar logs para toda la arquitectura.
- AWS CloudTrail: Registra acciones y eventos en la cuenta AWS, proporcionando trazabilidad y auditoría.
- AWS Config: Evalúa la configuración de los recursos y detecta desviaciones respecto a buenas prácticas.
- Amazon GuardDuty: Detecta amenazas y comportamientos anómalos mediante análisis continuo de seguridad.
O3768466