El desafío
El cliente enfrentaba problemas en el procesamiento de datos provenientes de dispositivos IoT. Su infraestructura carecía de la escalabilidad necesaria para manejar cargas crecientes de trabajo y no garantizaba alta disponibilidad en caso de fallos. Además, era fundamental mantener la arquitectura basada en contenedores y reforzar la seguridad del entorno.
¿Por qué es importante una infraestructura en la nube?
Migrar la infraestructura a la nube permite a las empresas mejorar la disponibilidad, seguridad y escalabilidad de sus sistemas sin depender de hardware físico. Con una arquitectura en la nube, los recursos pueden ajustarse dinámicamente según la demanda, optimizando costos y mejorando el rendimiento. Sectores como manufactura, telecomunicaciones, salud y fintech pueden beneficiarse enormemente, ya que requieren sistemas confiables para manejar grandes volúmenes de datos y transacciones.
La solución
Morris & Opazo diseñó e implementó una infraestructura en AWS que permitió escalar automáticamente los recursos y mejorar la seguridad.
- Escalabilidad y Automatización: Uso de AWS Fargate para gestionar contenedores sin necesidad de servidores.
- Almacenamiento Seguro: Implementación de Amazon S3 para almacenar datos de series de tiempo.
- Optimización del Tráfico: Configuración de Application Load Balancer (ALB) para distribuir eficientemente el tráfico HTTP/HTTPS.
- Seguridad Reforzada: Implementación de AWS WAF para proteger las aplicaciones web.
- Alta Disponibilidad: Despliegue de infraestructura en múltiples zonas de disponibilidad para evitar interrupciones.
Beneficios clave
- Mayor escalabilidad: La infraestructura ahora se adapta automáticamente a la demanda.
- Disponibilidad continua: Múltiples zonas de disponibilidad garantizan un servicio sin interrupciones.
- Mayor seguridad: Protección contra ataques y acceso seguro a los datos.
- Optimización de costos: Uso eficiente de recursos en la nube sin desperdicio de capacidad.
Morris & Opazo no solo implementó la infraestructura en AWS, sino que optimizó la arquitectura para garantizar una operación eficiente y segura. Además, ofreció asesoría estratégica para definir las mejores prácticas de despliegue, monitoreo y automatización, asegurando que la solución fuera escalable y adaptable a futuras necesidades del negocio.
Recursos AWS implementados
- AWS Fargate (Gestión de contenedores sin servidores)
- Amazon S3 (Almacenamiento de datos)
- Application Load Balancer (ALB) (Distribución de tráfico)
- AWS WAF (Protección de aplicaciones web)
- Amazon RDS (Gestión de bases de datos)
- AWS CloudWatch (Monitoreo y alertas)